20/03/2024

Industria

¿Cuáles son los principales retos de la industria cementera?

El sector cemento, a nivel global, es pionero en la definición de una hoja de ruta de carbono neutral al 2050, incluyendo acciones para alcanzar este propósito, para lo que se requeriría un trabajo conjunto de los diversos actores: Gobierno, industria, academia, organismos financieros y clientes, expresó María José García, directora ejecutiva de la Federación Interamericana del Cemento (FICEM).

García, quien fue la oradora invitada en el "Encuentro Industrial" organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), señaló que la descarbonización de la industria al 2050 es uno de los mayores desafíos en sus últimos 100 años, especialmente sabiendo que la región tiene grandes brechas de vivienda e infraestructura y es muy vulnerable a los impactos del cambio climático.

Afirmó que la FICEM impulsa en la región la adaptación al cambio climático y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, con pilares como la economía circular, alineándose con los compromisos fijados en la COP21 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Asimismo, Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, sostuvo que en República Dominicana "el compromiso del sector privado y de la sociedad es fundamental. La industria dominicana está comprometida con el desarrollo sostenible, un ejemplo de esto es el hecho de que, desde la AIRD, estamos en proceso de crear un sistema integrado de gestión de residuos de la construcción".

Brache valoró como positivo el compromiso de la industria cementera en el país, considerando que "sus objetivos son claros, ambiciosos, apuntando a la transformación".

Por su parte, Giuseppe Maniscalco, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), aseguró que la industria dominicana del cemento ha hecho de la gestión ambiental un elemento estratégico clave en sus operaciones, y ha logrado imponer un sello de colaboración y trabajo en equipo "comprendiendo que el beneficio ambiental es un valor para toda nuestra sociedad, y con la convicción de que el uso del cemento en los nuevos tiempos es una de las soluciones más eficientes para la mitigación y adaptación requerida al cambio climático".

Expresó que la gestión del CO2 supone esfuerzo e inversiones para las empresas en su apuesta por la descarbonización. "Esta debe llevarse a cabo desde un enfoque holístico de todos los actores para que nos acompañen en este proceso fundamental y ayuden a garantizar la implementación de los recursos, las herramientas y las políticas adecuadas para cumplir con nuestra ambición climática", aseguró Maniscalco.

En el Encuentro Industrial también se llevó a cabo un panel conducido por Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, en el cual García y Julissa Báez, directora ejecutiva de Adocem, respondieron las inquietudes de los participantes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comercio

Fortalecimiento de la Relación Comercial entre Argentina y la República Dominicana

01/04/2025

Visita del Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios Argentino Dominicana leer mas

Evento

República Dominicana conmemora su 181º aniversario de independencia con un homenaje en Buenos Aires

01/03/2025

  © 2025 | CCISAD | Av. Corrientes 1464, Oficina 901, CABA